×

Metodologías para entrenar a un coach

¿CÓMO SER UN/A MEJOR COACH?
Esta respuesta la experimentan los coaches que reciben un entrenamiento efectivo durante sus procesos formativos. Porque para mejorar nuestras habilidades de coaching, existen excelentes metodologías para acelerar el #aprendizaje, como por ejemplo:

#01 Practicar rol del #cliente de coaching (o también denominado coachee)

Experimentar la potencia del coaching en primera persona, ayuda a darnos cuenta del efecto que producimos a través de los acompañamientos personales/profesionales. Conocer los efectos que produce en el otro lado, hace que confiemos más en la metodología en la que somos entrenados.

#02 Practicar el rol de #coach 

Conocer la teoría está muy bien, de hecho, es muy necesaria en el coaching. Y poner en práctica dichos conocimientos y pasarlas a destrezas, es aún mejor. Aprender coaching es como aprender a conducir, no sólo se aprende leyendo libros, manuales o asistiendo a charlas o conferencias. El coach debe ponerse a prueba a sí mismo, pasando del «saber» al «saber a hacer».

#03 Practicar el rol del #observador

Observar a otr@s coaches, fijarnos en las buenas prácticas, en lo que funciona o incluso en lo que no, nos ayuda a aprender de ellos y del propio desarrollo de las sesiones.  Observar ayuda a que podamos posteriormente modelar comportamientos, habilidades y actitudes para ponerlas en prácticas con efectividad posteriormente.

#04 Practicar el #Feedback con l@s compañer@

Y concretamente, recordando y utilizando las competencias de coaching que establece como fundamentales la Federación Internacional de Coaching (#ICF). Estar pendiente de lo que se ha observado, para posteriormente tener una estructura clara y efectiva para dar la retroalimentación, ayuda a que aprendamos a evaluar y observar comportamientos concretos con objetividad que evidencian las destrezas y maestrías de los coaches:

El Feedback se basa siempre en dichas competencias como son:

  • Competencia 1: Respeta el código ético.
  • Competencia 2: Encarna una mentalidad de coaching.
  • Competencia 3: Establece y mantiene acuerdos.
  • Competencia 4: Cultiva confianza y seguridad.
  • Competencia 5: Mantiene presencia.
  • Competencia 6: Escucha activamente.
  • Competencia 7: Evoca consciencia.
  • Competencia 8: Facilita el crecimiento de cada cliente.

#05 Practicar la actitud del #aprendiz

Tener una mente abierta, con curiosidad a través de preguntas para aclarar dudas y/o superar obstáculos, es clave para una vez conocida la teoría y experimentada la práctica, sigamos cubriendo lagunas de nuestros aprendizajes. Además, en coaching, las preguntas son las herramientas más poderosas que tiene un coach para despertar consciencia y generar nuevos aprendizajes… Entonces, ¿por qué no utilizarlas también en nuestro propio avance formativo como coach?

Porque el coaching, sin lugar a dudas, se aprende practicando, practicando y practicando.

by Raúl Matz

#Practikum #coaching #coachingenestadopuro #coachingejecutivo #coachingdeequipos #experto

Convíerte tu empresa en un caso de éxito

Podemos ayudarte a encontrar el servicio adecuado.

¿Necesitas orientación?

Podemos ayudarte a encontrar el servicio adecuado.

CONTACTAR